¿Cómo tratar un dedo dislocado?
¿Cómo tratar un dedo dislocado?
Si se lesiona un dedo mientras practica deportes, escala rocas o trabaja en el jardín, puede que no esté seguro de si ha sufrido una lesión seria o grave, como una fractura, un esguince o una dislocación. O tal vez simplemente ha sobreutilizado sus manos y necesita descansar.
¿Cómo saber si tengo un dedo dislocado?
Una dislocación de dedo suele ser evidente, explica Stephanie Sueoka, DPT, MPT, terapeuta de mano en el Centro Ortopédico Universitario de 鶹ѧƷ.
“Los huesos del dedo pueden estar doblados en ángulos extraños, hinchados y muy dolorosos,” señala. “Probablemente no podrá doblar ni estirar el dedo si está dislocado.”
Aunque las dislocaciones de dedo ocurren con frecuencia en accidentes deportivos, también pueden suceder con cualquier lesión que provoque una fuerza de impacto en la punta del dedo o una hiperextensión más allá del rango normal. Cualquiera de estas situaciones, o una combinación de ambas, puede causar una dislocación. Por ejemplo, una pelota de baloncesto puede golpear la punta de un dedo extendido, un dedo puede quedar atrapado en una pieza del equipo, o alguien puede caer sobre su mano extendida.
¿Cómo saber si tengo un dedo roto?
“Quien no esté familiarizado con las dislocaciones podría asumir que tiene un hueso roto, pero las roturas y las dislocaciones son muy diferentes,” explica Lana Hutchinson, OT, terapeuta de mano en el University Orthopaedic Center.
Una rotura en un hueso del dedo provoca una grieta que debe alinearse para sanar. En cambio, una dislocación no es una fractura, sino una separación entre dos huesos en una articulación. Ambas lesiones pueden ser muy dolorosas. Un especialista en manos evaluará sus síntomas y probablemente solicitará una radiografía para determinar el tipo de lesión.
¿Qué pasos debo seguir para tratar un dedo dislocado?
Un dedo dislocado se hinchará, por lo que es esencial quitarse cualquier joya de inmediato, especialmente los anillos. No retrase el tratamiento. Si cree que tiene un dedo dislocado, siga estos pasos:
- Busque atención médica inmediata.
- Aplique hielo en la articulación. Esto ayudará a reducir la hinchazón y controlar el sangrado interno.
- No intente colocar el dedo en su lugar por sí mismo. Esto puede dañar la articulación y los músculos, ligamentos, nervios o vasos sanguíneos cercanos.
Tanto Sueoka como Hutchinson recomiendan consultar con un médico especialista en manos u otro especialista en manos en caso de dislocación de un dedo.
“Si va a la sala de emergencias, probablemente le colocarán una férula y terminará con el dedo rígido,” comenta Sueoka. “La peor opción de tratamiento es mantener el dedo en extensión completa durante cuatro a seis semanas.”
Un especialista en manos, ortopedia o cirugía plástica le brindará la atención adecuada de forma inmediata. También lo derivará a un terapeuta de mano que le ayudará a recuperar el rango de movimiento, reducir la acumulación de líquido y mejorar su funcionalidad.
¿Cuánto tiempo tarda en sanar completamente un dedo dislocado?
El tiempo de recuperación varía. Generalmente, puede volver a sus actividades normales, incluidos los deportes, unas semanas después de la lesión. Sin embargo, puede tomar hasta tres meses para que un dedo meñique, pulgar, índice o anular se sienta normal—y hasta seis meses para que sane por completo.
Aunque la mayoría de los dedos dislocados recuperan su función total, es posible que experimente molestias leves hasta un año después de la lesión. En casos poco comunes, puede haber hinchazón persistente en la articulación afectada.
Siguiendo los consejos de las terapeutas de mano Sueoka y Hutchinson, pronto podrá retomar sus actividades favoritas—quizás con un poco más de cuidado para evitar otra lesión dolorosa en los dedos.