
¿Conoce el 988? Tres números que pueden salvar una vida

¿Conoce el 988? Tres números que pueden salvar una vida
La salud mental es parte fundamental del bienestar, pero muchas personas no saben a dónde ir cuando enfrentan una crisis emocional.
En esos momentos, contar con un recurso accesible, gratuito y confidencial puede marcar la diferencia. Ese recurso existe, y está al alcance de todos: el 988.
Este número conecta a cualquier persona en Estados Unidos con consejeros capacitados en crisis emocionales, pensamientos suicidas, ansiedad, depresión y otros desafíos de salud mental. Está disponible 24/7, los 365 días del año, por llamada, texto o chat.
¿Qué es el 988?
El 988 es una línea nacional de crisis que ofrece apoyo emocional inmediato. Puede comunicarse con un consejero sin importar su edad, idioma, o si tiene seguro médico.
“Con el 988, las personas encuentran a un consejero de crisis que estará presente durante toda la llamada, escuchando, apoyando y asegurándose de que quien llama se sienta acompañado”, dice Diana Ballesteros, Coordinadora de los programas de .
¿Quién puede llamar?
Cualquier persona en Estados Unidos puede llamar. No necesita seguro médico o identificación. Solo necesitas ser una persona que necesita apoyo.
Este servicio está disponible en más de 150 idiomas, incluyendo 貹ñDZ, y está diseñado para atender a todas las personas, desde adolescentes hasta adultos mayores.
¿Cuándo llamar?
No tiene que esperar a estar en una situación extrema para pedir ayuda, el 988 también es prevención. Puede llamar si:
- Tuvo un mal día.
- Se siente abrumado, triste o sin motivación.
- Está preocupado por un ser querido.
- Necesita hablar con alguien.
- Si tiene preguntas sobre cómo ayudar a un familiar, o ser querido, en una situación de crisis.
¿Qué pasa cuando llamas?
Cuando se comunica al 988, un consejero le escuchará con empatía, sin juzgar.
Le hará preguntas para entender su situación, ofrecerle herramientas para afrontar lo que está viviendo y garantizar que se sientas seguro. La información que comparte es confidencial, y puede permanecer en el anonimato si lo prefiere.
Si comparte pensamientos suicidas, el consejero:
- Primero se enfocará en calmar sus emociones.
- Trabajará con usted para crear un plan de seguridad usando sus propias estrategias de afrontamiento.
- Si eso no es suficiente, puede sugerir apoyo adicional, como una visita en persona de un equipo móvil de crisis (MCOT).
- En casos muy raros, cuando hay una amenaza inminente y se menciona el uso de un arma, se puede contactar al 911 para garantizar la seguridad.
¿Y si me da miedo que me juzguen?
El 988 no juzga. Está diseñado para ser un espacio seguro, empático y confidencial. “Nuestros consejeros saben que todos tenemos problemas y que no siempre sabemos cómo lidiar con ellos. Por eso estamos aquí”, dice Ballesteros.
¿Cómo saber si alguien necesita ayuda?
Todos podemos ser un “988” para alguien. Estar atentos a señales como:
- Cambios en el sueño y alimentación
- Aislamiento
- Pérdida de interés en actividades
Hacer la pregunta difícil también salva vidas:
“¿Tiene un plan para hacerse daño?”
“¿Cómo se siente realmente?”
Aunque incómoda, preguntar puede abrir la puerta a la ayuda.